A.T.M. ¡A Toda Máquina! (1951)
Dos amigos agentes de tránsito compiten en conquistas femeninas y en múltiples acrobacias en motocicleta.
Ahí Viene Martín Corona (1952)
Las aventuras del legendario héroe mexicano Martín Corona y su romance con una hermosa española.
Ahora Soy Rico (1952)
Para salir de la miseria, un hombre se une a una banda de delincuentes. En su primer asalto, se cree responsable de un asesinato. Decidido a ser honrado, va a ver a un empresario que le da empleo y logra ascender rápidamente, pero su pasado lo persigue.
El Enamorado (1952)
Martín, ya retirado de su oficio de héroe debido a su matrimonio con Rosario, debe volver a las andanzas para ayudar a una amiga de unos asaltantes.
Escuela De Música (1955)
Un joven maestro llega a un colegio para señoritas para impartir la materia de música y escandaliza a la directora.
Escuela De Rateros (1958)
Cuando el compañero de un ladrón es asesinado, la policía disfraza a un impostor para atrapar al criminal.
Escuela De Vagabundos (1955)
Un vagabundo se encuentra en la casa de una mujer que piensa reformarlo, ignorando que él no es lo que aparenta.
Gitana Tenías Que Ser (1953)
Una famosa cantante española va a México a filmar una película y su galán es un cantante de cantina del cual se enamora.
La Mujer Que Yo Perdí (1949)
Un hombre mata al hijo del procurador en defensa de su novia por lo cual tiene que escapar del padre del difunto ayudado por los indios; al ser herido es curado por una campesina.
La Oveja Negra (1949)
Un padre (Fernando Soler) déspota se gana el desprecio de su hijo (Pedro Infante) y provoca la muerte de su esposa (Dalia Iñiguez).
La Vida No Vale Nada (1955)
Un hombre preso de su propia desgracia, hundido en el abismo del alcoholismo, arrastra a su familia con él.
Las Islas Marías (1951)
Un alcohólico se culpa del asesinato que cometió su hermana, por ello es llevado a la prisión de las Islas Marías.
Las Mujeres De Mi General (1951)
El encuentro con una antigua amante pone a un general revolucionario en gran peligro de muerte.
Los Tres García (1947)
Tres primos, nietos de una anciana autoritaria, intentan ganarse el corazón de la hija de un turista estadounidense.
Los Tres Huastecos (1948)
Uno es cura, el otro bandido y el tercero es militar que desea atrapar al bandolero, sin saber que éste es su hermano.
No Desearás La Mujer De Tu Hijo (1950)
Un hombre viudo se enamora de la hermosa hija del administrador pero ella está enamorada del hijo de él.
Nosotros Los Pobres (1948)
Un humilde carpintero vive las alegrías y tristezas de la pobreza junto a su hija, su madre paralítica y su novia, y son ayudados por un pintoresco grupo de vecinos y amigos.
Pedro Infante Dos Tipos De Cuidado (1953)
Dos grandes amigos son muy mujeriegos, pero uno ama a la hermana del otro, pero por enredos de faldas la pierde.
Pepe El Toro (1953)
Un hombre pierde su herencia y se dedica al boxeo para tener dinero. Última parte de «Nosotros los Pobres».
Qué Te Ha Dado Esa Mujer (1951)
Dos amigos han hecho el pacto de no casarse, pero uno de ellos se enamora de una joven, causando el enojo del otro.
También De Dolor Se Canta (1950)
Un opacado profesor de provincia se convierte en una estrella cinematográfica.
Tizoc (Amor Indio) (1956)
Tizoc: Amor indio, conocida más popularmente como Tizoc o El Indio Tizoc, es una película mexicana protagonizada por Pedro Infante y María Félix en 1956, escrita por Manuel R. Ojeda y Carlos Orellana y dirigida por Ismael Rodríguez.
Un Rincón Cerca Del Cielo (1952)
Un hombre pierde su trabajo y su esposa tiene que coser y planchar ajeno para sostener a su hijo gravemente enfermo.
Ustedes, Los Ricos (1948)
Segunda parte de la trilogía «Nosotros los Pobres» sobre los problemas laborales y familiares de un pobre carpintero.
Vuelven Los García (1947)
La abuela de los tres hermanos enfrentados muere y el más simpático de ellos sufre una crisis emocional.
Para comentar debe estar registrado.